martes, 1 de noviembre de 2011

EXTRACLASE Capitulo #4 "El Origen De Las Especies "

Leyes de la variación 
Los efectos de las variaciones o moustrociades ocurren mas seguidos donde la población es mas abundante ya que algunos factores inciden en esto como el medio ambiente , estas variabilidades también influyen en la selección natural ya que el medio ambiente incide en cuan especie se va a quedar , pero cuando el hombre interviene la selección natural puede variar ya que los humanos cambian claramente los elementos de cambio que se pueden observar 

domingo, 2 de octubre de 2011

Laboratorio arvejas


  • 1 De acuerdo a los resultados obtenidos ¿Qué ley o leyes se pudieron evidenciar en la siembra de arvejas?
      Yo creo que como solo pudimos ver la F1 y de lo que observe fue la ley de la uniformidad ya que pude observar que el dominante eran los guisantes verdes y lisos y todos los que yo observe eran de esta característica

  • 2 ¿Cómo puede relacionar la genética de las poblaciones con las plantas que se obtuvieron a partir de las variedades sembradas por cada grupo?
     Yo las relacionaría ya que como plantamos las plantas en un mismo lugar con las mismas características de temperatura , como estaba la tierra  pero algunas se murieron ya que el agua no llegaban hasta donde estaban ellas .

  • 3  ¿Cuántas semillas se sembraron? ¿Cuántas plantas se obtuvieron? ¿Cuántos frutos se obtuvieron por cada planta? ¿Cuántas semillas se encontraron en cada una de las vainas?
  1. Yo  sembré 27semillas
  2. Obtuve 29 plantas 
  3. la mayoría de las plantas tenían de 3 a 2 vainas 
  4. cada vaina tenia 6 a 7 semillas.


  • 4 Observaciones de características fenotípicas:
a) Si se comparan las plantas de tallo alto con las de tallo bajo o medio, ¿podríamos decir que la incidencia de su tamaño es proporcional a la cantidad de frutos obtenidos? ¿Por qué?
       Yo creo que la altura del tallo no tiene que ver en la cantidad de frutos obtenidos ya que la altura es una característica fenotipica  y los frutos es una característica sexual .

b) ¿Por qué en el cultivo del grupo 095 se observaron flores de color morado? ¿Influye en la forma, color o tamaño del fruto?
  •      Yo creo que las semillas de color morado de algunos compañeros ocurio porque en las anteriores cultivos se pudieron cruzar con una de color morado 




  • 5 Realizar conteo de las semillas obtenidas y pronostique cuántas nuevas plantas se obtendrán y cuantas posibles semillas:


  •    54 vainas 
  •      378 semillas
  •      27 planta 

En la otra siembra si sembrara todas las semillas tendría

  • 378 plantas
  • 756 vainas 
  • 5292 semillas 

martes, 20 de septiembre de 2011

EXTRACLASE Capitulo #3"El Origen De Las Especies "

La lucha por la existencia 
Los seres salvajes siempre estan a la deriva de un mañana ya que ellos luchan por la ley del mas fuerte , en los animales salvajes la seleccion natural esta presente ya que sobreviven los de lejores características fenotipicas como genotipicas , estos animales pelean por ver quien sobrevive y haci se va haciendo la seleccion natiral donde sobrevive el mejor , hacie el de mejor caracteristicas se reprodice obteniendo una cría con mejores caracteriscas y haci poder sobrevivir mejor al entorno en el que esta tambien el adaptarce mas facil mente esto crea una adaptacion el cual se reproduce y la siguiente generacion ya estara evolucionada porque contiene esa adaptacion en sus genotipos .

La ley del mas fuerte se obtuvo al ver que los animales peleaban por los terrritorios en los que se encobntraban y por tal razon los animales empezaron a hacer una seleccion natural y quedo el animal con mas mejores caracteristicas el cual evoluciono.




domingo, 18 de septiembre de 2011

EXTRACLASE Capitulo #2"El Origen De Las Especies "

La variación en la naturaleza
las especies pueden diferenciarse al nacer unas de otras , un ejemplo lo podemos ver cuando nacen los cachorros ellos pueden diferenciarce entre si .las poblaciones naturales poseen un alto grado de diversidad genética garantizado por la condición silvestre de maduración de los individuos femeninos y las masculinas (v.gr. en las plantas tal maduración se da con un día de diferencia y el efecto se ve reforzado, además, por la presencia de un factor de auto incompatibilidad genética, todo lo cual promueve una reproducción cruzada o alogámica). Asimismo, las diversas especies silvestres ancestrales constituyen un acervo o reservorio genético con gran diversidad que se manifiesta v.gr. en el Pejibaye cultivado mediante hibridación.

martes, 13 de septiembre de 2011

EXTRACLASE Capitulo #1 "El Origen De Las Especies "

La variacion en estado domestico
Al observar las especies que se encuentran en  la tierra podemos diferenciarlas entre si, si comparamos dos individuos de una misma especie podemos encontrar alguna caracteristicas que los difiere entre si, las variabilidades recorren por diferentes factores. Un factor puede ser el clima en el que se encuentran las diferentes especies, también porque los humanos hemos interferido en las variedades de las especies, algunos han concluido que la variacion se debe a su reproducción 

En conclusión Darwin dice que la variabilidad también ocurre ya que los seres humanos nos hemos encargados de hacer cruzes de razas para el beneficio de nosotros haciendo de está una nueva especie.

viernes, 19 de agosto de 2011

Historieta sobre las leyes de mendel

HA CONTINUACIÓN LES PRECENTARÉ UNA HISTORIETA:
  • MENDEL ES UN GRAN CONTRIBULLENTE LA LO QUE HOY EN DIA UTILIZAMOS MUCHO COMO LA HERENCIA

miércoles, 17 de agosto de 2011

Preguntas de la pecera del colegio

  • Cuales son las caracteristicas fenotipicas ?
Macho:
  • Color: En el macho podemos observar que la parte del abdomen des de un coror anaramjado , con amarillo y toques de azul.
  • Forma: Tiene la cola  no muy grande , es de forma alargada con un color azul .
  • Tamaño: Es mas pequeño que la hembra
 
Hembra:
  •  hembra grande de color gris , no tiene unasa características muy brillantes o muy relucientes
  • es mas bien de caracteristicas simples, tiene un color gris bien marcado en el tórax,
  •  tiene una cola color transparente chiquita y corta, es grande

  • Cuales son las caracteristicas de F1 deacuerdo con los padres ?
Caracteristicas de f1:
  • Color : los colores de los peces en la segunda generacion se divide en partes iguales , el 50% lo aporta la hembra y el 50% el macho y este crea el f1 . los colores del padre estan en la cola y la parte de la espalda y la madre es el color de el estomago .
  • Forma : la forma de los ojos y el color es una combinacion de los dos padres , la hembra es la que tiene ojos grandes y los machos son la de los ojos pequeños , en ese caso los dos padres aportan de igual manera.
  • Anque la hembra predomina osea es el dominate el padre tambien tiene en el F1 caracteristicas que eredador sus hijos .

  • Que sexo predomina en la generacion P1?

  • el sexo que predomina es el masculino ya que pude observar que hay mas peces con colores vivos y estas son las caracteristicas del macho y por eso pude determinar que hay mas machos en la pecera del colegio y tambien porque hay mas hijos con las caracteristicas paternas .

  • Cuales son las caracteristicas del P1?

  • Color: Detrás de los ojos hay un tipo de mancha azul, en la parte superior de esta posee un color naranja, en la parte inferior hay una combinación entre verde, azul y blanco. Su aleta dorsal es amarilla y negra. Su cola de atrás tiene un contorno negro, en la parte final. En el torso la parte superior e inferior ess de color naranja en el centro negro. Es como un degradado de amarillo a naranja. Posee dos puntos negros en la cola. 
 
  • ¿Porque no hay ningún P1 igual o parecido a
los  demás?
  • Porque todas sus características son totalmente inversas a los de F1 y la mayoría de los descendientes (F1) son de colores oscuros y/o negros porque los padre poseen colores oscuros principalmente pero estos padres son de otra pecera o los hijos de otra pecera.

 

  • Colores azul en su cuerpo y puntos negros en la cala, sus ojos pequeños. La hembra ojos pequeños transparentes ojos pequeños y puntos negros en la cola.
  • Si es hebra o macho, amarillo en la cola y algunas partes de su cuerpo.

Por las características que se presentan en
 
 la mayoría de lo alevines.

Mastering biology

  • EN MASTERING BIOLOGY PODEMOS VER TRES VÍDEOS LOS CUALES VOY A EXPLICAR A CONTINUACIÓN .
VIDEO #1:

En este video podemos observar como mendel , en el cual vio que en su experimento avian flores moradas y blancas de las cuales las moradas delrtilizaba frores moradas y las blancas que fertilizaban flores blancas . Al ver mendel la pocibilidad de cruzar puso polen de la flor morada en la blanca y polen de la blanca en la flor morada al ver que esto dio como resultado una flor morada (f1)  y vio que en  la segunda generación , se encontró 3 flores moradas y 1 blanca . lo cual logro Mendel con el cruze de el polen de flor blanca en la flor morada y el polen de la flor morada en la plnata de flor blanca .



VIDEO #2
En el segundo video pudimos ver como mendel al ver lo que habia echo anterior mente al cruzar la flor blanca con la flor morada , el puso en plractica el cuadro de punnet el cual le dio una idea mas clara de los cruzes que habia realizadonos ponen una flor morada (homocigotica dominante) y la flor blanca ( homocigotica recesiva) . al cruzar estas 2 flores , el cuadro de punnett en la primera generación nos muestra un 100% de flores moradas , pero que son heterocigoticas dominantes. En la segunda generación , se ve que como todas las plantas son heterocigoticas dominantes , pues sale como resultado 3 flores moradas y una blanca , esto es por que en la 1 generación eran todas Pp y pues cuando usamos estos gametos en el cuadro de punnett , el resultado es de 1 homocigoto dominante , 2 heterocigotos dominantes y 1 homocigoto recesivo.


VIDEO #3

En este video pudimos ver que mendel cruzo en el cuadro de punnet dos caracteristicas , la caracteristica de color de arveja y la de textura de la arveja y esto dio Ss Yy x Ss Yy daba como resultado ,  una posiblidad de 1/16 .
 y con esto salieron estos reslutados :
9/16 = semilla amarilla y lisa  .3/16=  semilla lisa y verde  .3/16= semilla rugosa y amarilla  .1/16= semilla rugosa y verde.

sábado, 30 de julio de 2011

Extraclase del 22 al 27 de julio

Cuento sobre Mendel

TITULO : La curiocidad crece por gregor mendel (leyes de la herencia )
Habia una ves una familia muy unida aunque tenian problemas economicos en aquella familia nacio mendel  , el tenia mucha curiosidad y siempre tuvo amor por la jardineria ya que la madre era hija de un jardinero .



Un dia el se levanto y vio que queria estas en un monasterio , el entro y hay se le dio el nombre de gregor mendel , el tenia una vida muy saludable y quiso empesar a plantar arvejas ya que le parecia que las diferencia fenotipicas se podia diferenciar facilmente , entonces empeso a plantar muchas arvejas en el patio del monasterio, entonses como en el monasterio se comoa lo que se cultivava de tantas plantas que planto mendel de arvejas los monjes del monasterio siempre comian arvejas (tambien se les llama guizantes ) aunque los monjes estaban ya cansados de las arvejas el siguio com el experimenento y siguio anotando en su libreta una bitacora que le ayudo mas adelante a ver los grandes avenses que el iso.

El vio que las arvejas tenian diferente caracteristicas como por ejemplo algunas tenian semillas amarrillas y otras vesdeo o que las flores erna blancas o de otros colores , entonses ha el se le ocurrio la ides de mesclarlos , por medio de la polinizaaciion artificial , entonces a los de semilla amarrillla les puso polen de la de semilla verde , y vio que casi siempre salian con semilla amarilla entonses a la semilla amarilla le samo GEN DOMINANTE ya que prebalecia del la de semilla verde , el vio que aubnqie de cuatro salieran tres con semilla amarilla una era con semilla verde y iso lo mismo y supo que aunque en la f1 salia con semilla amarilla en la f2 vio que salia con semilla verde y supo que aunue el GEN DOMINANTE prevalecion en la primera camada en la segunsa se pudo observar que el GEN RECECIVO se prodijo y salio osea que el gen recesivo no se elimino sino que se produjo en la segunada camada , gregor mendel duro casi veinte años para poder concluir esta teoria y lo llevo a la ciencia donde no le pucieron mucha atencion entonses despues de casi treinta años se comproba que lo que habia descubierto mendel eran las leyes de la herencia .

Adelantos del proyecto de guppys

Fotos y informacion sobre guppys

En el proyecto hemos avansado mucho ya hay algunas hembras que estan preñadas , tambien podemos ver que los peces mas jovenes cada ves estan mas grandes algunos ya casi son adultos , podemos ver que hay muchos cruces entre hembras y machos .







Comportamiento en las hembras

Antes las hembras estaban muy inquietas ahora podemos ver que estan mas asaptadas a este ambiente artificial que hemos preperedo en el colegio .







Comportamiento de machos

los machos al comienso se mostraban un poco inquietos cuando comensamos este proyecto pero despues pudimos observar que estaban mucho mas comodo que al comienso y han interactuado bien con las hembras , porque al comienso era muy dificil.


Imagenes de la ultima semana del 18 al 22 de julio





A continuacion los dejare con algunas imagenes que tome de la semana del 18 al 22 de julio ahi podremos ver los avanses de los guppys .
EN LA ULTIMA IMAGEN PODEMOS VER CLARAMENTA LA PECERA DE LOS PECES MAS JOVENES Y SE VEN QUE CADA VES ESTAN MAS GRANDES

sábado, 16 de julio de 2011

Cultivo de arvejas

Introduccion :
Con este proyecto del cultivo de arvejas podemos darnos cuenta los cuidades y necesidades que se necesitan para poder hacer y cultivo , las arvejas tambien los ´podemos llamar guizantes .
  • Su nombre cientifico es :Pisum sativum
  • De la familia de : Las leguminosas
  • El origen : el oriente proximo
Caracteristicas de las arvejas :
  • La planta :
La planta de las arvejas es trepadota puede llegar a creser hasta 2.5 metros en esta plata la raiz tiende a profundizarse mucho hacia abajo .
                                                                                                          
  • Las hojas :
las hojas estan formada de grupos de dos llamados zarcillos , estan permiten que la planta puedan enredarce a cuenquier superficie sea un palo , etc .
las flores de estas pueden ser de color blancas, rosadas o violáceas,flor der donde despues nacen la vaina que contiene los granos de arvejas







  • Las semillas:
Se encuentran en dichas vainas, que contienen entre 4 y 10 unidades. Estas semillas son las que se utilizan para nuestra alimentación. Las semillas generalmente son verdes que pueden ser lisas  o rugosas. Cuando las arvejas son tiernas, tienen un sabor ligeramente dulce y se pueden consumir crudas; también se consumen cocidas, guisadas, como guarnición y pueden servir para concervas.



Como hacer el cultivo:
  • Preparacion del suelo :
el suelo deve estar preparada de tal forma que la tierra este humeda y abonada con cascarilla de arroz para poder rener un buen abono .








  • Siembra:
hacer hoyos de aproximadamente 5 cm y poner las semillas previamentes puestas en agua, poner por cada hoyo 5 semillas de arvejas .






Adelantos del proyecto

sábado, 7 de mayo de 2011

PEZ GUPPY DE VELO

Sabias que ?
  • El nombre cientifico de pez guppy es : Poecilia reticulata

  • Estos son los peces que mas despietan interes en la gente gracias a su facilidad de cuidado y la facilidad de obtener cias de ellos .
  • Tambie porque sirven de decoracion en la peceras .
  • Tienen facil mantenimiento, se dice que es un pez para principiantes.
  • Estos peces pueden variar el color de su cola ,en los casos mas comunes el macho es el que tiene mas variedad de color en la cola .
  • La hembra cuando tiene sus crias tienes instinto acecino y son capases de comerce a las crias .
Historia rapida de los guppys
  • la historia de su clacificacion taxonomica tiene hastas historias ya que el primero que lo encontro fue una aleman llamado Peters este en 1959 encontro esta especie y la llamo poecilia reticulata pero años despues un hombre llamado De Filippi describe una nueva especie a la que da el nombre de Lebistes poeciloidesGirardinus guppyi pero se trataba del mismo guppy, en 1913 Regan entra con un nuevo nombre Lebistes reticulatus que era la mezcla del nombreque dio Peters y De Filippi. Pero como peters fue el primero que lo descubrio se le dio merito a el aceptándose como válida la denominación Poecilia reticulata.


Los guppys hembras y guppys machos como son

  • Hembras:
  • el tamaño de las hembras es mas grandes que el de los machos.
  • las hembras pueden llegar a mediar 4 cm aproximadamente
  • el color de las hembras es un color basico de color gris .
  • las hembras tienen el organo reproductor en forma de late desplegada
  • Macho:
  • el tamaño del machos es mas pequeño que el de la hembra .
  • el macho puede llegar a medir 2 cm aproximadamente.
  • el color de los machos en el cuerpo puede llegar a mostrar zones de coloeres como amarrilos , negras , celestes y las aletas  tambien pueden llegar a tener color.
  • los machos toenes si organo reproductor en forma de aleta anal


Reproduccion de los guppys
  • ´Para que los guppys se reproduscan el macho mostrara sus aletas asercandose suevemente a la hembra.
  • las hembras
  • Las hembras pueden devorar a sis crias si son madres primerisas por lo general.
  • Al nacer la crias se deve separar de la madre poniedolos en otra pecera esta deve estar adornada con helechso flotantes que den refugio a los alvines.
  • se sabe cuando la hembra este embarazada porque en el vientre aparecera una mancha negra.
Genetica de guppy
  • Cuando un guppy tiene cria esta se puede producir por catacteriasticas que la cria hereda de su padre o de la madre guppy
  • El guppy al igual que el ser humano tiene 23 pares de cromosomas de los cuales 22 pares tienen el nombre de " autosomas" y un par de cromosomas sexuales
  • osea los gyppys en total poseen 46 cromosomas
  • los cromosomas sexuales pueden ser de dos tipos y son importantes ya que son los que definen el sexo de los individuos
  • tambien los cromosomas son importantes porque relacionados con los genes pueden dereterminar ciertas caracteriasticas importantes del pez.
  • las caracteriasticas que los genes pueden llegar a determinar pueden ser el color , el tamalo, la forma de las aletas,etc.
  • Por ejemplo vamos a  cruzar un de color amirrillo y uno azul lo que nosotros pensariamos es que el guppy fuara a salir verde en elgunos casos puede pasar eso pero en la mayoria de veses las caracteriasticas predominan de uno de los padres o progenitores.

Vitacora sobre adelantos del proyecto
  • En el proyecto he visto muy pocos cambios:
  • Lo primero que hice fue lavar la pecera y ponere las piedras
  •  Luego puse el agua y el azul de metileo para que el ague estubiera limpia .
  • luego puse a los guppys
  • Al comuenzo se pusieron un poco alteraros y asustados.
  • Luego les puse comida para ver como reaccionaban al comienso el macho no comio pero despues comieron los dos
  • ese mismop dia por la noche los machos empezaron a dar vueltas al rededor de las hembras
  • al siguente dia se pusieron un poco imperactivos pero no resibieron la comida de una
  • a los 5 dias empese a notar que la hembra tenia una bola nmegra en el vientre
  • cundo los peces hacian caca eso le colcaba de la cola
  • el macho es mas imperantivo que la hembra
  • cuendo les puse calefaccion se pusieron un poco alterados pero despues se calmaron
Area de diverción